• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
latinoamerica

7 cosas que todo mochilero debe saber si va a: Colombia

Publicado sábado 6 junio, 2015 por Natalia Espinoza
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Mochileros por Sudamérica: Parque Nacional Chicamocha, Colombia

    Mochileros por Sudamérica: Parque Nacional Chicamocha, Colombia

    9 febrero, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: 5 lugares y datos de las playas de Colombia

    Mochileros por Sudamérica: 5 lugares y datos de las playas de Colombia

    4 octubre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si va a Ecuador

    7 cosas que todo mochilero debe saber si va a Ecuador

    10 septiembre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si va Bolivia

    7 cosas que todo mochilero debe saber si va Bolivia

    31 marzo, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Recorriendo Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú

    Mochileros por Sudamérica: Recorriendo Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú

    15 marzo, 2015
  • 7 motivos por los que amo Colombia

    7 motivos por los que amo Colombia

    23 junio, 2016
  • Mi ruta como mochilero por Bolivia

    Mi ruta como mochilero por Bolivia

    12 junio, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Rio de Janeiro

    Mochileros por Sudamérica: Rio de Janeiro "Cidade Maravillosa"

    30 abril, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Aventura en la Selva, Rurrenabaque, Bolivia

    Mochileros por Sudamérica: Aventura en la Selva, Rurrenabaque, Bolivia

    18 abril, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Medellín, Colombia

    Mochileros por Sudamérica: Medellín, Colombia

    7 abril, 2016

Ver más sobre

  • colombia
  • mochileros
  • sudamerica
  • tips de viaje
7 cosas que todo mochilero debe saber si va a: Colombia

Muchas veces cuando iniciamos un viaje con un destino desconocido, hubiésemos querido que nos aconsejaran con ciertos tips o datos para aquella ciudad o país.

Bueno chicos! ahora yo les daré 7 datos buenísimos para aquellos personajes que deciden ir a las ricas playas de Colombia !!

Colombia tiene un sin fin de recorridos turísticos para conocer que podrían estar meses disfrutando la gran cultura de allá. Está la ruta del café, la ruta costera y la ruta selvática. Muchos evitan esta última por los peligros ocurridos relacionados con la FARC. La verdad, se dice mucho de Colombia y de su gente, pero un consejo:¡ Todo es muy diferente cuando estás allá!

Yo les daré diversos tips de lo que fue mi viaje a la ruta costera, donde recorrí desde Ipiales (ciudad fronteriza de Colombia) hasta llegar a Cartagena de Indias.

1-. En Colombia todo es barato! comer, alojarse, comprar, carretear. Lo único que no es barato, es el transporte y cuando habló de transporte, no me refiero al transporte urbano., si no que, viajar de ciudades a otras está bastante parecido a Chile y ojo que Chile es caro. Un pasaje para un viaje de 8 horas, te puede estar costando alrededor de $20.000 pesos chilenos y en clase turista. Allá no existe una primera clase o pagar más por viajar bien, todo es lo mismo.

2-. La moneda: $1000 pesos chileno= 3.900 pesos colombianos o 1 dólar= 2400 pesos colombianos

Como pueden ver es bastante barato, pero siempre traten de hacer las conversiones antes de comprar, para evitar pagar de más. Al mismo tiempo, si pueden regatear, háganlo!. Allá el comercio está en todas partes, desde las playas, hasta en las ciudades, así que no duden en regatear donde sea.

3-. Vayan como viajeros, no como turistas:

Muchas veces el viajar como turistas, gastan más plata en tours o cosas por el estilo. Yo les daré un consejo para aquellos que van a recorrer Cartagena de Indias y obviamente van a querer conocer la famosa Isla Barú. Esta isla queda a 1 hora y media de la ciudad, puedes llegar allá de distintas formas:

- En lancha, : En la costa de Cartagena, salen lanchas sólo en las mañanas, Allí te cobrarán alrededor de $50 mil pesos colombianos, sólo por la ida. Algo bastante caro.

- En van a través de un tour pagado: si pagaste por un tour, ellos mismos se encargan de llevarte y después ir por ti el día que tu lo decidas. El costo de este servicio te saldrá alrededor de $100 mil pesos colombianos por persona. ¿UF! Valor para el que quiera pagar por eso...

- La opción más económica: Siempre!! hay una opción del joven turista que quiere ahorrar. Esta opción es tomar una micro o un taxi( no son caros, aprox 2 mil pesos colombianos) que te lleven hasta Pasacaballos (un sector un poco alejado de Cartagena), al llegar allí, verás varios mototaxis que te cobran 5 mil pesos por llevarte hasta Barú. ¿Genial o no?, Por sólo 7 mil pesos colombianos puedes llegar hasta la famosa Isla Barú, unas playas paradisíacas, de arenas blancas y aguas turquesas...¡¡ 100% recomendado!!. Allí debes llevar efectivo, ya que no hay cajeros y si puedes llevar tu propia comida, porque un plato de restaurante sale alrededor de 15 mil pesos colombianos... ¡Hagan sus cálculos!

Isla Barú

4-. Otro destino que no te puedes perder si viajas a Colombia es el famoso Parque Tayrona, ubicado a dos horas aproximadas de Santa Marta. Este Parque cuenta con hermosas playas y senderos en su interior que puedes disfrutar con la calma que te entrega Colombia. Eso sí, debes saber que al llegar al Parque, debes caminar como dos horas por el sendero para llegar al primer camping. Es por esto, que te recomiendo que vayas con lo justo, agarres un pequeña mochila y metas lo justo y necesario. También debes llevar efectivo y tu comida, ya que no hay cajeros, ni lugares para comprar comida, sólo están los restaurantes de los camping.

Cabo San Juan, Parque Tayrona

5-. En Colombia los problemas políticos son bastante notables, es por esto que un buen consejo es que no metas con el tema de la FARC, ni de las rencillas políticas, ya que si te topas con alguien que piense opuesto a ti, puedes salir con problemas. También, evita ir a lugares que estén cercanos a la selva Colombiana y al mismo tiempo, un lugar que está en la costa pero que también es conflictivo es Chocó, una pequeña playa que actualmente está poblado por la guerrilla, pero que muy pocos saben.

6-. Los colombianos son gente muy sociable y buena, no debes temerle. Existen muchos prejuicios sobre Colombia y su gente, pero al momento en que entablas conversación con uno, te das cuenta que son gente igual que uno, de hecho son personas muy cristianas, así que no dudes en entablar una conversación de este tipo con ellos.

7-. Para viajar a Colombia, no necesitas visa ni pasaporte, sólo tu cédula de identidad. Eso sí, es muy recomendable ir vacunado contra la fiebre amarilla, ya que los bichos que hay allá, son bastante peligrosos. En relación a los bichos, no compres repelentes en Chile, ya que no hará efecto en Colombia, son otros insectos, con otro poder.

Eso y mucho más sobre Colombia. Un País un poco enjuiciado por todos sus conflictos, pero que si llegan a ir, se darán cuenta que es un hermoso país con gente muy amable. Se los recomiendo 100% !!

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Mochileros por Sudamérica: Parque Nacional Chicamocha, Colombia

    Mochileros por Sudamérica: Parque Nacional Chicamocha, Colombia

    9 febrero, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: 5 lugares y datos de las playas de Colombia

    Mochileros por Sudamérica: 5 lugares y datos de las playas de Colombia

    4 octubre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si va a Ecuador

    7 cosas que todo mochilero debe saber si va a Ecuador

    10 septiembre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si va Bolivia

    7 cosas que todo mochilero debe saber si va Bolivia

    31 marzo, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Recorriendo Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú

    Mochileros por Sudamérica: Recorriendo Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú

    15 marzo, 2015
  • 7 motivos por los que amo Colombia

    7 motivos por los que amo Colombia

    23 junio, 2016
  • Mi ruta como mochilero por Bolivia

    Mi ruta como mochilero por Bolivia

    12 junio, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Rio de Janeiro

    Mochileros por Sudamérica: Rio de Janeiro "Cidade Maravillosa"

    30 abril, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Aventura en la Selva, Rurrenabaque, Bolivia

    Mochileros por Sudamérica: Aventura en la Selva, Rurrenabaque, Bolivia

    18 abril, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Medellín, Colombia

    Mochileros por Sudamérica: Medellín, Colombia

    7 abril, 2016
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio