• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
latinoamerica

7 cosas que todo mochilero debe saber si va a Ecuador

Publicado jueves 10 septiembre, 2015 por Natalia Orostegui
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    6 febrero, 2016
  • Qué hacer en Montañita, Ecuador

    Qué hacer en Montañita, Ecuador

    27 enero, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    16 diciembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    21 octubre, 2015
  • 7 playas y destinos ecológicos que debes visitar en las costas de Ecuador

    7 playas y destinos ecológicos que debes visitar en las costas de Ecuador

    7 octubre, 2015
  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    2 octubre, 2015
  • 10 motivos para mochilear por Ecuador

    10 motivos para mochilear por Ecuador

    5 septiembre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si va a: Colombia

    7 cosas que todo mochilero debe saber si va a: Colombia

    6 junio, 2015
  • ¿Con cuánto dinero viajar a Bolivia?

    ¿Con cuánto dinero viajar a Bolivia?

    22 mayo, 2015
  • Imágenes inspiradoras: Copacabana, Bolivia

    Imágenes inspiradoras: Copacabana, Bolivia

    18 mayo, 2015

Ver más sobre

  • ecuador
  • mochileros
  • sudamerica
  • tips de viaje
  • viajeros
7 cosas que todo mochilero debe saber si va a Ecuador
Imagen CC: Pete

Ecuador, por su naturaleza, su comida, arquitectura, su cultura y la calidez de sus habitantes es, sin duda, uno de los destinos obligados de Latinoamérica. Su territorio se compone de cuatro grandes zonas: Costa, Andes, Amazonía e Islas Galápagos, haciéndolo un país de contrastes y de paisajes muy variados. Si bien, en Ecuador la herencia indígena es muy variada y se hablen diferentes lenguas, el idioma oficial es el español.

1.- Documentos de viaje

Siendo chileno solo necesitas tu cédula de identidad para ingresar. Aunque si viajas en avión, revisa si el vuelo tiene escalas en algún país donde necesites llevar tu pasaporte.

2.- Moneda oficial y cambio

Aunque parezca extraño, la moneda oficial de Ecuador es el dólar estadounidense. Como premisa oficial, yo siempre acostumbro a cambiar dinero antes de salir de Chile, ya que tiende a ser más barato. Si, por alguna razón, tienes que cambiar en Ecuador, hazlo en una ciudad grande, como Quito o Guayaquil, saliendo a la selva o a la costa será muy difícil encontrar cajeros automáticos o casas de cambio.

5.- Llevar todo tipo de ropa

Si bien la temperatura en la Costa y el Amazonas se mantienen altas y con mucha humedad durante todo el año, la Sierra, que está sobre Los Andes, suele ser muy lluviosa y fría. Recomiendo llevar ropa de abrigo y protección contra la lluvia, que suele caer con frecuencia tanto en las tierras altas como en la selva.

Imagen CC: Dallas Krentzel

4.- Vacunas y otras precauciones

La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para viajar a Ecuador, excepto para niños menores de un año, esta medida incluye a los ciudadanos de Ecuador que viajen a las zonas amazónicas como Orellana, Zamora y Napo. Además de la vacuna, es importante contar con un buen repelente de mosquitos. Si eres alérgico a las picadas, en lo posible usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Recomiendo comprar el repelente en Ecuador, ya que esos están hechos especialmente para los mosquitos de allá. Las personas que tengan problemas con las alturas, deben tener en cuenta que Quito alcanza los 4.500 mt en sus lugares más altos.

5.- Transporte y conexiones

Desde Quito salen buses diarios a todos los sitios más turísticos y viceversa. También cuenta con un red de aeropuertos con vuelos que conectan los puntos más importantes. Cabe destacar, que el poder de la naturaleza reina sobre Ecuador, y que la lluvia puede cortar alguno que otro camino de vez en cuando, las líneas de buses lo saben y tienen planes de contingencia para cuando esto ocurre, no hay de qué preocuparse.

6.- La Mitad del Mundo

Además de su naturaleza impresionante, Ecuador también tiene la famosa línea que le da su nombre. La podemos ver en la "Mitad del Mundo", aquí hay un museo donde pasar una tarde aprendiendo sobre el país, y sobre las curiosidades que ocurren cuando se está sobre la línea del Ecuador. En el lugar también hay varios restaurantes donde probar los platos más típicos del país.

Imagen CC: Rinaldo Wurglitsch

7.- Comidas típicas

Al igual que su paisaje, la comida en Ecuador es de lo más variada. Cada zona tiene su especialidad. En la costa son famosos los ceviches de todo tipo y, por supuesto, los camarones. En la Sierra, los platos más calóricos son la opción, el plato más típico es la Fanesca, guiso a base de diferentes granos y pescado seco, que se come especialmente durante la Cuaresma, fecha que se vive intenstamente en Ecuador, ya que es un pueblo muy religioso. En la Selva, el pescado de río es lo más común, aunque si se sienten más aventureros, pueden probar las hormigas, que según los indígenas de la zona son excelentes para combatir la deshidratación, o también un trozo de palmito recién cortado de su mata (no intentar esto sin supervisión de los lugareños). Cabe destacar que todos los platos en Ecuador lleva el famoso plátano aplastado, más conocido como el patacón, literalmente "hasta en la sopa".

La última recomendación es, como en todo lugar turístico, andar con cuidado, ya que, a pesar que el ecuatoriano es una person muy amable, el turista siempre va a ser una presa fácil, como reglas generales: no exhibir innecesariamente cámaras fotográficas u otros dispositivos caros. Acordar el precio antes de subir a un taxi. Si vas de compras, no compres algo en el primer lugar que veas, siempre va a ser mejor comparar precios.

¡Ahora solo queda disfrutar de este hermoso país!


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    6 febrero, 2016
  • Qué hacer en Montañita, Ecuador

    Qué hacer en Montañita, Ecuador

    27 enero, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    16 diciembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    21 octubre, 2015
  • 7 playas y destinos ecológicos que debes visitar en las costas de Ecuador

    7 playas y destinos ecológicos que debes visitar en las costas de Ecuador

    7 octubre, 2015
  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    2 octubre, 2015
  • 10 motivos para mochilear por Ecuador

    10 motivos para mochilear por Ecuador

    5 septiembre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si va a: Colombia

    7 cosas que todo mochilero debe saber si va a: Colombia

    6 junio, 2015
  • ¿Con cuánto dinero viajar a Bolivia?

    ¿Con cuánto dinero viajar a Bolivia?

    22 mayo, 2015
  • Imágenes inspiradoras: Copacabana, Bolivia

    Imágenes inspiradoras: Copacabana, Bolivia

    18 mayo, 2015
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio