• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
chile

Dónde viajar en verano: Valdivia

Publicado miércoles 28 octubre, 2015 por Francisco Javier Leay
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Valdivia Culinario: 5 lugares que tienes que visitar

    Valdivia Culinario: 5 lugares que tienes que visitar

    20 agosto, 2014
  • ¿Qué hacer en Valdivia?

    ¿Qué hacer en Valdivia?

    18 diciembre, 2016
  • Presupuesto de viaje Santiago a Valdivia, vacaciones en Chile

    Presupuesto de viaje Santiago a Valdivia, vacaciones en Chile

    28 mayo, 2016
  • Recorriendo Chile: Mehuín

    Recorriendo Chile: Mehuín

    4 febrero, 2016
  • 5 museos para recorrer en Valdivia

    5 museos para recorrer en Valdivia

    3 febrero, 2016
  • Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    28 enero, 2016
  • Qué hacer en Chillán y alrededores

    Qué hacer en Chillán y alrededores

    15 noviembre, 2015
  • Los 8 mejores campings del sur de Chile

    Los 8 mejores campings del sur de Chile

    13 noviembre, 2015
  • 7 motivos para viajar al Sur de Chile

    7 motivos para viajar al Sur de Chile

    23 octubre, 2015
  • 5 Plazas y Parques imperdibles de Valdivia: ruta alternativa

    5 Plazas y Parques imperdibles de Valdivia: ruta alternativa

    29 septiembre, 2015

Ver más sobre

  • chile
  • donde viajar en
  • sur de chile
  • tips de viaje
  • valdivia
Dónde viajar en verano: Valdivia

Si bien siempre es agradable viajar hasta la bella ciudad de Valdivia, hacerlo en verano, y sobre todo durante el mes de febrero, es un verdadero privilegio. En esta fecha, no sólo podrás disfrutar de los habituales encantos de Valdivia, como sus verdes bosques, sus ríos navegables y su exquisita gastronomía, sino que también podrás ser testigo de un sinnúmero de entretenidas actividades que se llevan a cabo para conmemorar el aniversario de la ciudad.

A continuación te dejamos cinco razones para visitar Valdivia durante esta época del año.

1 Noche Valdiviana

Se le conoce con este nombre a la actividad culmine de la Semana Valdiviana. Todos los años en el sector de la costanera, se agolpa gran cantidad de gente, entre ellos muchos turistas, para contemplar un colorido desfile de engalanadas embarcaciones –destacando el barco de la recién elegida Reina de Los Ríos y su corte de honor- sobre las aguas del Calle-Calle, para posteriormente ser testigo de un gran espectáculo de fuegos artificiales que por media hora iluminan la noche en esta sureña ciudad.

Esta actividad se desarrolla la última semana de febrero, y con ella se da cierre a la temporada estival en Valdivia.

2 Bierfest Kunstmann

Entre los últimos días de enero y comienzos de febrero, todos los años se lleva a cabo en el centro de ferias del Parque Saval, la famosa Bierfest Kunstmann o fiesta de la cerveza. A esta actividad llega un gran número de asistentes, quienes disfrutan de los bailes tradicionales, música en vivo, gastronomía típica alemana y, por supuesto, de los 20 mil litros de cerveza en esta divertida y representativa fiesta.

Acá, también podrás observar un show y diversos concursos para escoger a la Reina de la Bierfest. La entrada tiene un costo de seis mil pesos aproximadamente (varia de un año otro), y contempla un vaso chopero y el tradicional gorro del evento.

3 Aperitivos Musicales

El año pasado Valdivia fue escogida como la Capital Cultural Americana 2016, y para honrar este importante nombramiento, en la costanera durante los meses de enero y febrero se desarrollan los Apetitivos Culturales, que consisten en diversos recitales llevados a cabo por reconocidas bandas y músicos nacionales, como Los Jaivas por ejemplo. Asimismo, en este escenario se desarrollan conciertos de música clásica. Esta actividad se desarrolla al aire libre, por lo que su acceso es gratuito y para todo público.

4 Ferias costumbristas

Como la rica gastronomía valdiviana no podía quedar fuera, durante el verano se llevan a cabo diversas ferias costumbristas en los sectores costeros de la ciudad. Por ejemplo, tenemos la Muestra Costumbrista de Curiñanco, de Punucapa, Caleta El Piojo y la de San Ignacio. Todas ellas se desarrollan durante todo el mes de febrero, y puedes encontrar desde diversos puestos con comida típica –empanadas, asados de cordero, chocolates artesanales y mermeladas caseras, etc.- hasta stands con artesanías de la zona.

5 Actividades deportivas y culturales

Como parte de las celebraciones para conmemorar un nuevo aniversario de Valdivia, en febrero la municipalidad impulsa una serie de actividades deportivas al aire libre, entre las que destaca el ya tradicional campeonato de voleibol playa en el sector helipuerto de la Costanera, un torneo de handball, el campeonato de tenis, un abierto de golf, campeonato regional de vela, clasificatorios de rodeo y diversas regatas por el río Valdivia y Calle-Calle. Asimismo, durante este mes se lleva a cabo en el Parque Saval la Feria Expo Artesanía, festivales de teatro (Teatro Municipal Lord Cochrane), el Festival del Cantar Vecinal (Coliseo Municipal) y el Campeonato Nacional de Fisicoculturismo (Teatro Lord Cochrane), entre muchas otras actividades para todo tipo de público.

Valdivia no sólo es una ciudad que destaca por sus hermosos paisajes y entornos naturales, sino que también durante esta época del año, se caracteriza por presentar un sinnúmero de entretenidos panoramas y actividades para su gente y los miles de turistas que visitan esta ciudad. Acá sólo te dejamos cinco razones por lo que debes viajar a Valdivia en febrero, pero sin lugar a dudas hay muchas más, ven y descúbrelas.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Valdivia Culinario: 5 lugares que tienes que visitar

    Valdivia Culinario: 5 lugares que tienes que visitar

    20 agosto, 2014
  • ¿Qué hacer en Valdivia?

    ¿Qué hacer en Valdivia?

    18 diciembre, 2016
  • Presupuesto de viaje Santiago a Valdivia, vacaciones en Chile

    Presupuesto de viaje Santiago a Valdivia, vacaciones en Chile

    28 mayo, 2016
  • Recorriendo Chile: Mehuín

    Recorriendo Chile: Mehuín

    4 febrero, 2016
  • 5 museos para recorrer en Valdivia

    5 museos para recorrer en Valdivia

    3 febrero, 2016
  • Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    28 enero, 2016
  • Qué hacer en Chillán y alrededores

    Qué hacer en Chillán y alrededores

    15 noviembre, 2015
  • Los 8 mejores campings del sur de Chile

    Los 8 mejores campings del sur de Chile

    13 noviembre, 2015
  • 7 motivos para viajar al Sur de Chile

    7 motivos para viajar al Sur de Chile

    23 octubre, 2015
  • 5 Plazas y Parques imperdibles de Valdivia: ruta alternativa

    5 Plazas y Parques imperdibles de Valdivia: ruta alternativa

    29 septiembre, 2015
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio