• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
chile

7 cosas que todo mochilero debe saber si viaja a Carretera Austral

Publicado viernes 24 julio, 2015 por Francisco Javier Leay
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 10 lecciones que aprendí mochileando por Chile

    10 lecciones que aprendí mochileando por Chile

    25 abril, 2015
  • 20 consejos para recorrer la Carretera Austral junto a tus amigos a dedo o en bicicleta

    20 consejos para recorrer la Carretera Austral junto a tus amigos a dedo o en bicicleta

    4 septiembre, 2015
  • Los 8 mejores campings del sur de Chile

    Los 8 mejores campings del sur de Chile

    13 noviembre, 2015
  • 7 destinos que debes visitar en Patagonia Norte de Chile

    7 destinos que debes visitar en Patagonia Norte de Chile

    20 agosto, 2015
  • [Video] Explorando Chile

    [Video] Explorando Chile

    13 agosto, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Parque Pumalín, Patagonia, Chile

    Mochileros por Sudamérica: Parque Pumalín, Patagonia, Chile

    3 julio, 2015
  • 5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    18 abril, 2015
  • Las míticas Lagunas Escondidas de San Pedro de Atacama

    Las míticas Lagunas Escondidas de San Pedro de Atacama

    5 abril, 2015
  • Trekking en Torres del Paine, Patagonia chilena

    Trekking en Torres del Paine, Patagonia chilena

    31 marzo, 2015
  • 15 motivos para amar Chile

    15 motivos para amar Chile

    13 marzo, 2015

Ver más sobre

  • aysen
  • carretera austral
  • chile
  • mochileros
  • patagonia
  • patagonia norte
  • pumalin
  • ruta 7
  • sudamerica
  • tips de viaje
7 cosas que todo mochilero debe saber si viaja a Carretera Austral

Sin lugar a dudas la Carretera Austral es uno de los destinos turísticos más atractivos de la zona sur de Chile. Aquella extensa ruta de 1.240 kilómetros de selva verde, húmeda y virgen que conecta la ciudad de Puerto Montt con la localidad de Villa O´Higgins, es un recorrido que todo viajero con espíritu aventurero debe realizar. A continuación les dejamos algunos datos que todo mochilero debe tener en cuenta si piensa recorrer esta espesa e inescrutable extensión de vida silvestre que nos ofrece la Patagonia chilena.

Lugar: Carretera Austral, Patagonia, Chile.

Idioma: Español.

Moneda: Peso chileno.

Tipo de recorrido: Abierto para todo público.

1. Cómo llegar

La Carretera Austral o Ruta CH-7, nace en la ciudad de Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos, que se encuentra a 1.046 kilómetros al sur de Santiago. Esta ruta turística, que acapara gran interés para viajeros tanto nacionales como extranjeros, está bordeada por hermosos y diversos paisajes naturales, que incluyen verdes bosques australes, turbulentos ríos, hermosas cascadas, profundos fiordos y blancos glaciares. En sus tramos finales, se aproxima a grandes y escarchados lagos compartidos entre Chile y Argentina, además de los ventisqueros de los Campos de Hielo Norte.

Existen diversas alternativas para llegar a esta zona. Si viene del extranjero, lo primero que debe hacer es chequearse en Policía Internacional en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en Santiago o bien en las aduanas respectivas si llega a suelo nacional a través de vía terrestre. Acá deberá presentar su pasaporte o cédula de identidad, además de su Visa en casa de ser requerida. Se le hará entrega de una tarjeta de turismo que expirará en 90 días, pero que puede renovar por el mismo periodo de tiempo en Oficinas de Extranjería o Intendencias Regionales.

Por vía aérea, si usted viene del extranjero o de la zona norte/centro de Chile, puede tomar un vuelo desde Santiago hasta el aeródromo de Balmaceda, ubicado a 56 kilómetros de Coyhaique, Región de Aysén. Otra opción es tomar un avión en Puerto Montt hasta el mismo aeropuerto de Balmaceda, viaje que no dura más de una hora. Si desea llegar a través de vía marítima, en Puerto Montt puede tomar un transbordador hasta Chaitén, viaje que puede durar entre 7 a 12 horas aproximadamente. En la Isla de Chiloé, en las localidades de Castro o Quellón, también puede abordar un transbordador que lo llevará hasta Chaitén en aproximadamente ocho horas de viaje. Por vía terrestre, los puntos de acceso a la Región de Aysén, lo constituyen los pasos fronterizos con Argentina o bien vía Puerto Montt- Hornopirén- Chaitén en la Carretera Austral Norte.

2. Tramos y lugares a visitar

La Carretera Austral comprende varios tramos, el primero de ellos conecta Puerto Montt con la localidad de Chaitén. En este trayecto, se puede visitar la Reserva Natural Pumalín y el Parque Nacional Hornopirén. Posteriormente, está el recorrido que une Chaitén con la ciudad de Coyhaique, capital de la Región de Aysén. En este camino, se puede conocer el Parque Nacional Queulat y las cálidas aguas termales de Puyuhuapi. A continuación, le sigue el recorrido entre Coyhaique y Cochrane, siendo el Lago General Carrera (el más grande de Chile y segundo más grande de Sudamérica) el principal atractivo de esta zona. Asimismo, acá podrá visitar la impresionante serie de cavernas naturales y aguas azules que conforman el Santuario de la Naturaleza Capillas de Mármol. Además, puede recorrer la Reserva Nacional Tamango y el Valle Chacabuco. El cuarto y último tramo, corresponde a la ruta entre Cochrane y Villa O´Higgins, donde podrá conocer el asombroso Fiordo Mitchell.

Imagen via: https://www.facebook.com/carreteraaustralenbicicleta/photos_stream
Imagen via: https://www.facebook.com/carreteraaustralenbicicleta/photos_stream

3. Servicios básicos

Si comienzas la travesía en Puerto Montt, en esta ciudad podrás abastecerte completamente. Bancos, cajeros automáticos, supermercados, hoteles, restaurantes, hospitales, Carabineros, bombas de bencinas, internet etc., estarán disponibles para que puedas comenzar tu viaje seguro. Lo mismo para otras ciudades en caso que te detengas en el camino. En Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico y Cochrane, podrás disponer de todos los servicios necesarios. Acá es muy importante que aproveches de sacar dinero de los cajeros automáticos, ya que en otras localidades no encontrarás este servicio y sólo podrás pagar el efectivo. En otras pueblos más pequeños a lo largo de la ruta, como Hornopirén, Puyuhuapi, Cerro Castillo, Puerto Ibáñez, Puerto Sánchez, Puerto Tranquilo, Puerto Bertrand o Caleta Tortel, puedes tener problemas de conectividad a internet. En todo caso, en la gran mayoría de las localidades que visites, podrás descansar, encontrar zonas de camping y alojamiento, supermercados y disfrutar de la comida típica del sur.

4. Cómo desplazarse

Existen variadas formas de recorrer la Carretera Austral. Puedes ir en vehículo propio (se recomienda llenar el estanque con gasolina cada vez que puedas, ya que no hay estaciones de servicio en todos los pueblos), arrendar uno en las ciudades aledañas e incluso puedes hacerlo en bicicleta. Ahora, si eres más osado y tienes un espíritu más aventurero, puedes lanzarte a la vida mochileando, ir bien equipado y desplazarte a través de buses de acercamiento que realizan servicios entre Coyhaique y algunas localidades más pequeñas de la Región de Aysén, ubicadas a lo largo de la Carretera Austral, o bien depender de la buena voluntad de la gente y hacer dedo, así te ahorrarás buen dinero.

5. Clima

Estás viajando al extremo sur del mundo, por lo tanto el clima es crudo. Más allá de la época del año en que pienses visitar estos fantásticos parajes de la Patagonia chilena, deberás ir bien preparado. Copiosas lluvias caen en esta zona, aproximadamente unos 2000 milímetros de agua durante el año. Asimismo, heladas brisas y fuertes ventarrones pueden acompañarte en esta aventura. Se aconseja ir bien preparado, con indumentarias adecuadas que te ayuden a soportar las heladas temperaturas y las intensas lluvias. Ropa impermeable, zapatos para trekking aptos para el barro y la lluvia, gorros y guantes, son ideales sobre todo si vas en invierno.

6. Para todos los bolsillos

La Carretera Austral es un destino apto para cualquier persona, de cualquier edad y condición. Existen múltiples ofertas y paquetes para todos los bolsillos, desde económicos camping, cabañas y hostales hasta exclusivas hosterías para descansar. Asimismo, en la gran mayoría de las localidades que visites a lo largo de la ruta, podrás encontrar locales con módicos precios para disfrutar de la gastronomía típica de la zona.

Los mochileros que deseen internarse en medio de la naturaleza, deben tener claro en qué sectores se pueden acampar, y para ello existen diversos lugares habilitados como zonas de camping. En el Parque Nacional Queulat por ejemplo, hay dos sectores para descansar: Angostura y Ventisquero. Los valores para ingresar a este parque marcado por numerosas cascadas, lagunas y saltos, es de $2000 para adultos y $500 para niños con nacionalidad chilena. Para extranjeros las tarifas ascienden a $4000 (6 dólares aproximadamente) para adultos y $1500 (2.5 dólares aproximadamente) para los menores.

7. Qué hacer

Sólo a alguien sin imaginación, le pueden escasear los panoramas en este gran trayecto turístico de la Patagonia de Chile. No es necesario contar con un saco de dinero para pasarlo bien y disfrutar de estos fantásticos paisajes que nos ofrece el sur de Chile. Caminatas por senderos, excursiones marítimas y lacustres, cabalgatas, pesca recreativa, fotografía, trekking por cumbres y glaciares, visitas a reservas naturales y parques nacionales son sólo algunos de los panoramas de los que puedes disponer a lo largo de la Carretera Austral.


Ya sabes, sólo ármate de valor y atrévete a recorrer estos increíbles paisajes de los confines del mundo, es una experiencia única de la que no podrás arrepentirte. La Carretera Austral espera por ti.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 10 lecciones que aprendí mochileando por Chile

    10 lecciones que aprendí mochileando por Chile

    25 abril, 2015
  • 20 consejos para recorrer la Carretera Austral junto a tus amigos a dedo o en bicicleta

    20 consejos para recorrer la Carretera Austral junto a tus amigos a dedo o en bicicleta

    4 septiembre, 2015
  • Los 8 mejores campings del sur de Chile

    Los 8 mejores campings del sur de Chile

    13 noviembre, 2015
  • 7 destinos que debes visitar en Patagonia Norte de Chile

    7 destinos que debes visitar en Patagonia Norte de Chile

    20 agosto, 2015
  • [Video] Explorando Chile

    [Video] Explorando Chile

    13 agosto, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Parque Pumalín, Patagonia, Chile

    Mochileros por Sudamérica: Parque Pumalín, Patagonia, Chile

    3 julio, 2015
  • 5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    18 abril, 2015
  • Las míticas Lagunas Escondidas de San Pedro de Atacama

    Las míticas Lagunas Escondidas de San Pedro de Atacama

    5 abril, 2015
  • Trekking en Torres del Paine, Patagonia chilena

    Trekking en Torres del Paine, Patagonia chilena

    31 marzo, 2015
  • 15 motivos para amar Chile

    15 motivos para amar Chile

    13 marzo, 2015
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio