• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Viajeros por el mundo

Conoce la imponente Catedral de Sal en Zipaquirá

Publicado viernes 31 marzo, 2017 por Keren Torres
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Qué hacer en: Bogotá

    Qué hacer en: Bogotá

    19 marzo, 2015
  • Medellín, Colombia: transformando su historia en una de viajeros y negocios

    Medellín, Colombia: transformando su historia en una de viajeros y negocios

    14 mayo, 2015
  • 10 razones porque vivir en Sudamérica es lo mejor

    10 razones porque vivir en Sudamérica es lo mejor

    29 marzo, 2015
  • Cómo myHotel entrega valor a los turistas

    Cómo myHotel entrega valor a los turistas

    25 junio, 2017
  • Purmamarca: una maravilla de siete colores

    Purmamarca: una maravilla de siete colores

    3 mayo, 2017
  • Historias de viaje: un fin de semana en la Colonia Tovar, Venezuela

    Historias de viaje: un fin de semana en la Colonia Tovar, Venezuela

    5 abril, 2017
  • 7 motivos por los que amo Colombia

    7 motivos por los que amo Colombia

    23 junio, 2016
  • Las 6 mejores playas de Colombia

    Las 6 mejores playas de Colombia

    13 junio, 2016
  • 8 destinos turísticos para escapar a lo Olguita Marina

    8 destinos turísticos para escapar a lo Olguita Marina

    8 junio, 2016
  • [Infografía] 7 alimentos que debes llevar a expediciones o trekkings largas

    [Infografía] 7 alimentos que debes llevar a expediciones o trekkings largas

    8 junio, 2016

Ver más sobre

  • bogotá
  • catedral de sal
  • catedral de zipaquirá
  • colombia
  • zipaquirá
Conoce la imponente Catedral de Sal en Zipaquirá
Imagen CC: Mark Hillary

Durante mi viaje a Bogotá me entregaron un tríptico donde leí “Viaje a la Catedral de Sal”, ubicada en el pueblo de Zipaquirá, a tan solo 50 minutos de la capital de Colombia. La curiosidad me impulsó a tomar el tour que iba desde el hotel hasta el departamento de Cundinamarca, a 2680 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra este sitio turístico.

El hecho de imaginar que a 180 metros debajo de la tierra se encuentra una Catedral, dentro de una mina de sal, es algo que invita a conocer el lugar y apreciar lo que el hombre es capaz de hacer con las maravillas de la naturaleza.

Allí, quienes profesan la fe católica pueden acudir cada domingo, a las 12:00 del mediodía, a la misa semanal que realizan en el enigmático lugar. Aunque no está permitido oficiar el acto eclesiástico del matrimonio, rentan el espacio para la recepción del casamiento, como también para cursos, talleres y otras actividades, para los cuales deben tramitar sus respectivos permisos y reservas con anticipación.

Para conocer la Catedral e ingresar a la mina con su respectiva visita guiada, puedes ir de domingo a domingo, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:40 de la tarde. Si viajas solo o en grupo, puedes hacer el tour desde Bogotá o tomar un taxi.

Sabrás cuando estés cerca de Zipaquirá porque empezarás a ver grandes pinos que impregnan el ambiente con su característico aroma. El pueblo te recibirá con un clima agradable, que ronda entre los 10º y 15º grados centígrados, rodeado de árboles y pequeñas tiendas de artesanía, ventas de dulces y helados de varios sabores.

Luego de caminar las empinadas calles del pueblo y comer una rica paleta de dulce de leche, puedes entrar al museo de la Salmuera, que pertenece al Parque de Sal, donde también se encuentra el Parque Temático, el sendero ecológico y el muro de escalar.

El viaje a la Catedral de Sal de Zipaquirá apenas comienza. El costo de las entradas puede variar, por eso es aconsejable revisar antes la página oficial de la Catedral de Sal, desde donde puedes comprar los boletos con antelación, para mayor comodidad. En la taquilla también los puedes adquirir, sin ningún inconveniente, pero solo aceptan pesos colombianos.

Orar bajo la tierra

Aunque el temor pueda surgir al saber que estará a 180 metros bajo la tierra, los guías, quienes cada 10 minutos comienzan el recorrido con el grupo de turistas que esté presente en la entrada, explican que la seguridad está garantizada.

Incluso afirman que estar dentro de la mina supone una protección, porque funciona como un “búnker”, es decir, si en la superficie hubiese un terremoto, la mina se movería y luego quedaría en su forma original, porque debido a su composición es una construcción antisísmica natural.

Con cada paso, se puede observar el viacrucis que muestra el recorrido de Jesucristo hacia su crucifixión. Con un hermoso y llamativo juego de luces, cada escena tallada en sal deja sin aliento al turista. Los colores, siluetas y el sentimiento indescriptible de estar dentro la mina hacen inolvidable la experiencia, que de seguro quedará grabada en la mente y en las cámaras fotográficas de quienes realicen este viaje a la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Bajo la tierra, podrás ver de cerca el mineral, en una mina, que además de ser un atractivo turístico y religioso, se extrae la sal que consume el 40 por ciento de los colombianos.

Si estás de paseo en Bogotá no puedes perderte este viaje a la Catedral de Sal, la cual fue elegida por votación popular, en el 2007, como el número uno de las Siete Maravillas de Colombia, además de poseer el preciado título de joya arquitectónica de la modernidad, creada por el arquitecto Roswell Garavito Pearl y cuya construcción fue dirigida por el ingeniero Jorge Castelblanco, ambos bogotanos.

Un viaje que en definitiva querrás disfrutar y luego contar a sus amigos.


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Qué hacer en: Bogotá

    Qué hacer en: Bogotá

    19 marzo, 2015
  • Medellín, Colombia: transformando su historia en una de viajeros y negocios

    Medellín, Colombia: transformando su historia en una de viajeros y negocios

    14 mayo, 2015
  • 10 razones porque vivir en Sudamérica es lo mejor

    10 razones porque vivir en Sudamérica es lo mejor

    29 marzo, 2015
  • Cómo myHotel entrega valor a los turistas

    Cómo myHotel entrega valor a los turistas

    25 junio, 2017
  • Purmamarca: una maravilla de siete colores

    Purmamarca: una maravilla de siete colores

    3 mayo, 2017
  • Historias de viaje: un fin de semana en la Colonia Tovar, Venezuela

    Historias de viaje: un fin de semana en la Colonia Tovar, Venezuela

    5 abril, 2017
  • 7 motivos por los que amo Colombia

    7 motivos por los que amo Colombia

    23 junio, 2016
  • Las 6 mejores playas de Colombia

    Las 6 mejores playas de Colombia

    13 junio, 2016
  • 8 destinos turísticos para escapar a lo Olguita Marina

    8 destinos turísticos para escapar a lo Olguita Marina

    8 junio, 2016
  • [Infografía] 7 alimentos que debes llevar a expediciones o trekkings largas

    [Infografía] 7 alimentos que debes llevar a expediciones o trekkings largas

    8 junio, 2016
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio