• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
latinoamerica

Mochileros por Sudamérica: Iruya y San Isidro, dos pueblos perdidos en el tiempo, Argentina

Publicado sábado 10 octubre, 2015 por Paula Bonnet
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    16 diciembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    21 octubre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Iquitos, Perú: un Amazonas urbano

    Mochileros por Sudamérica: Iquitos, Perú: un Amazonas urbano

    3 octubre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: ​Salta, tan linda que enamora

    Mochileros por Sudamérica: ​Salta, tan linda que enamora

    26 julio, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Descubriendo Luján

    Mochileros por Sudamérica: Descubriendo Luján

    16 marzo, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: explorando Buenos Aires, Argentina

    Mochileros por Sudamérica: explorando Buenos Aires, Argentina

    30 marzo, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    6 febrero, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Inmersos en la selva boliviana

    Mochileros por Sudamérica: Inmersos en la selva boliviana

    30 noviembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: mi experiencia en La Paz, Bolivia

    Mochileros por Sudamérica: mi experiencia en La Paz, Bolivia

    7 noviembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Un día en Isla Damas, Chile

    Mochileros por Sudamérica: Un día en Isla Damas, Chile

    25 octubre, 2015

Ver más sobre

  • argentina
  • experiencias
  • historias de viaje
  • iruya
  • mochileros
  • mochileros por sudamerica
  • san isidro
  • sudamerica
Mochileros por Sudamérica: Iruya y San Isidro, dos pueblos perdidos en el tiempo, Argentina

El noroeste argentino es un destino muy popular para extranjeros y locales. El cerro de los siete colores, la Quebrada de Humahuaca, Salta la linda… Los destinos increíbles son incontables, pero siempre hay rinconcitos escondidos que no tienen mucha prensa pero valen la pena conocer.

Iruya es uno de esos lugares. Con menos de 2000 habitantes, este pueblo de la provincia de Salta está ubicado a más de 2700 metros de altura sobre el nivel del mar.
Su geografía es llamativa: Iruya está asentado sobre la sierra de Santa Victoria, por lo cual el pueblo está lleno de pendientes y precipicios. Se camina cuesta arriba de forma constante, lo cual cansa y mucho. Las calles están empedradas y las casas parecen del siglo 15: son de adobe y con techos de paja.

El mejor alojamiento es el que ofrecen los locales en sus propias casas: algunos tienen cuartos listos para recibir turistas o dejan que la gente ponga su carpa en sus patios. Es además una forma ideal para compartir con la gente del pueblo y conocer cómo viven. La gente que ofrece estos servicios suele pararse en la plaza central o al lado del paradero de buses.

Otro atractivo de Iruya es que es difícil llegar. Salen buses desde Humahuaca a pocos pesos argentinos. Sin aire acondicionado y en micros no muy distintos a los de las escuelas, el viaje dura tres horas y transcurre en un camino de ripio, a la cornisa de un precipicio eterno.

Con mis amigas llegamos con mochilas enormes y una carpa gigante que pesaba mucho. El bus nos dejó a una cuadra de la plaza central del pueblo pero a mitad de camino ya no podíamos más con el peso y la altura. Con mucho esfuerzo seguimos e hicimos otro descanso en la plaza.

Esta sensación de agotamiento se repetiría a lo largo de nuestra estadía en Iruya.

Más ligeras de peso nos embarcamos en una caminata por el pueblo. Descubrimos un hermoso mirador (aunque todo Iruya es un pueblo-mirador) y un cementerio que, como todos los de las provincias del noroeste, nos deslumbró con sus colores. La muerte no parece algo tan triste en este lugar.

A la noche asistimos a una proyección del documental Río Arriba sobre la historia de Iruya. Fue dirigido por el bisnieto de un contratista de la industria azucarera de la zona. La película se muestra regularmente en el pueblo y se acompaña con el relato de músicos locales y danzas folklóricas.

Al día siguiente nos despertamos muy temprano para caminar hacia San Isidro, un pueblo ubicado a 8 kilómetros de distancia de Iruya, asentado sobre un cerro. Sólo se puede acceder a pie o a caballo y para llegar es necesario seguir un río que sale de Iruya.

El camino es hermoso pero se recomienda usar gorra y protector solar ya que la única sombra la proveen los cerros. La caminata tarda entre dos y tres horas y a veces hay que cruzar el río por lo cual tengan en cuenta que se van a mojar aunque sea un poco.

Llegar a San Isidro es mágico: el pueblo se ve sobre el cerro y para acceder hay que subir una escalera de roca. Con 350 habitantes y sin electricidad, la sensación de paz que se tiene al llegar, sumado al cansancio de la caminata, son invaluables.

El agotamiento y la altura no importan: Iruya y San Isidro tienen ese aire mágico del noroeste argentino que hacen que todo valga la pena.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    Mochileros por Sudamérica: Vacaciones y aventura en Baños, Ecuador

    16 diciembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    Mochileros por Sudamérica: Atrapada en Montañita

    21 octubre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Iquitos, Perú: un Amazonas urbano

    Mochileros por Sudamérica: Iquitos, Perú: un Amazonas urbano

    3 octubre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: ​Salta, tan linda que enamora

    Mochileros por Sudamérica: ​Salta, tan linda que enamora

    26 julio, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Descubriendo Luján

    Mochileros por Sudamérica: Descubriendo Luján

    16 marzo, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: explorando Buenos Aires, Argentina

    Mochileros por Sudamérica: explorando Buenos Aires, Argentina

    30 marzo, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    Mochileros por Sudamérica: Ecuador, playas, selva y cultura

    6 febrero, 2016
  • Mochileros por Sudamérica: Inmersos en la selva boliviana

    Mochileros por Sudamérica: Inmersos en la selva boliviana

    30 noviembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: mi experiencia en La Paz, Bolivia

    Mochileros por Sudamérica: mi experiencia en La Paz, Bolivia

    7 noviembre, 2015
  • Mochileros por Sudamérica: Un día en Isla Damas, Chile

    Mochileros por Sudamérica: Un día en Isla Damas, Chile

    25 octubre, 2015
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio