• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
latinoamerica

7 consejos para aprender a comer como un venezolano

Publicado domingo 13 septiembre, 2015 por María Pilar Oyarzún
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 7 motivos por los que amo Paraguay

    7 motivos por los que amo Paraguay

    20 diciembre, 2015
  • 7 consejos para mochileros en Islandia

    7 consejos para mochileros en Islandia

    1 noviembre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si viaja a Argentina

    7 cosas que todo mochilero debe saber si viaja a Argentina

    28 septiembre, 2015
  • Mochileando por Sudamérica: Isla de Coche en Venezuela

    Mochileando por Sudamérica: Isla de Coche en Venezuela

    11 mayo, 2017
  • ¿Con cuánto dinero viajar a  Máncora, Perú ?

    ¿Con cuánto dinero viajar a Máncora, Perú ?

    4 diciembre, 2016
  • Motivos por lo que Amo el Estado Nueva Esparta, Venezuela.

    Motivos por lo que Amo el Estado Nueva Esparta, Venezuela.

    10 noviembre, 2016
  • Mi ruta de viaje en bicicleta El Hatillo - Caracas, Venezuela

    Mi ruta de viaje en bicicleta El Hatillo - Caracas, Venezuela

    6 noviembre, 2016
  • Aventuras en Bicicleta, Isla de Margarita Ruta El Maguey

    Aventuras en Bicicleta, Isla de Margarita Ruta El Maguey

    8 mayo, 2016
  • 7 destinos de Venezuela para viajar solo

    7 destinos de Venezuela para viajar solo

    17 abril, 2016
  • Los 10 mejores restaurantes y bares de La Habana, Cuba

    Los 10 mejores restaurantes y bares de La Habana, Cuba

    1 abril, 2016

Ver más sobre

  • consejos
  • experiencias
  • tips de viaje
  • turismo culinario
  • venezuela
7 consejos para aprender a comer como un venezolano
Imagen CC: NH567

Con la masiva llegada de inmigrantes desde Venezuela hasta Chile, más de alguien tiene o tendrá un amigo o amiga de dicha nacionalidad. En mi caso, durante el último tiempo he compartido con maravillosas amigas venezolanas que me han enseñado interesantes cosas de su tierra y sus habitantes, pero también de sus costumbres, mañas y manías, sobre todo al momento de sentarse a comer. Es por esto, que acá les dejó 7 tips que deben tener en cuenta sí quieren invitar a un venezolano/a a cenar o almorzar, y lo mejor de todo, es que son ideas para poder agraciarlos y hacerlos sentir como en casa.

1. No imaginan un día sin comer arepas

Los venezolanos son a las arepas como los chilenos son al pan. Para ellos una de las mejores formas de sentir a su patria es a través de estas exquisitas masas de harina de maíz. Las hay dulces o saladas, con queso, con "aguacate", con jamón, etc. En cualquiera de sus variedades, un venezolano que se precie de tal, debe ser adicto a esta tradición culinaria.

2. Para Beber:¿Bebidas? por ningún motivo

Lo de ellos es el "papelón con limón". ¿Cómo se prepará? 500 gramos de papelón o panela, que se debe lavar y reservar. Se agrega ½ taza de jugo de limón y 1 ½ litro de agua. Se sirve bien helado y, generalmente, se acompaña de exquisitas arepas.

3. El "chamo/a" y el "pana" significa amigo...

Lo escucharás más de 10 veces en la mesa "chama, pásame la ensalada", etc.:si en Chile el concepto de amigo lo asociamos al típico "weón", (que más bien se sustituye por el sujeto, verbo y predicado en cualquier conversación homo chilensis), en Venezuela están acostumbrados a utilizar el trato de "Chamo/a" y en ocasiones "pana". Y es que para ellos este apelativo expresa tanto o más, porque también le dan la connotación de amigo, hermano y confidente.

4. Ellos cenan, no entienden mucho el concepto de "once" de nosotros los chilenos

Cuando conocí a mi querida amiga Mariangel, una de las primeras cosas que me preguntó fue ¿Chama, y qué es la once? En ese instante me percaté de lo raro del concepto para los extranjeros, pero en resumen le expliqué que es una instancia familiar durante las tardes en donde se toma té o café acompañado de pan o cosas dulces y que muchas familias en Chile, en vez de cenar toman once... Y ahí estaba su cara de extrañeza. Unos días después, me contó que vivía con otros chilenos y que ya se había acostumbrado a las deliciosas "onces chilenas", entonces le dije, viste... ¡Si es chileno, es bueno!

5. Pabellón Criollo

Este es el plato típico de la cocina venezolana, junto a las arepas, es lo que más representa al país en el ámbito gastronómico. ¿De qué está compuesto? de arroz blanco cocido, carne mechada y caraotas negras guisadas. Su decoración no puede ser otra que deliciosas tajadas de plátano maduro frito.

Pabellon Criollo.

6. Postres

Son unos adoradores empedernidos por los quesos, los comen incluso en los postres. La mayoría es amante de los Cheesecake, del Quesillo y el manjarete.

7. Más quesos

Siguiendo con los quesos, sí con los mismos, porque son unos verdaderos adictos a ellos. Una cena perfecta, para muchos, debe incluir "Quesos" en todas sus variedades como acompañamiento al aperitivo. Ojo, que el queso venezolano tiene un sabor muy distinto al que se produce acá en Chile.

Sí tienen pensado viajar a Venezuela o si vas a almorzar o cenar con un amigo/a del mismo país, considera estos consejos, porque la idea es agraciar a los comensales, más aún cuando son extranjeros. Recuerda que la misión es:"demostrar como quieren en Chile al amigo cuando es forastero".


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 7 motivos por los que amo Paraguay

    7 motivos por los que amo Paraguay

    20 diciembre, 2015
  • 7 consejos para mochileros en Islandia

    7 consejos para mochileros en Islandia

    1 noviembre, 2015
  • 7 cosas que todo mochilero debe saber si viaja a Argentina

    7 cosas que todo mochilero debe saber si viaja a Argentina

    28 septiembre, 2015
  • Mochileando por Sudamérica: Isla de Coche en Venezuela

    Mochileando por Sudamérica: Isla de Coche en Venezuela

    11 mayo, 2017
  • ¿Con cuánto dinero viajar a  Máncora, Perú ?

    ¿Con cuánto dinero viajar a Máncora, Perú ?

    4 diciembre, 2016
  • Motivos por lo que Amo el Estado Nueva Esparta, Venezuela.

    Motivos por lo que Amo el Estado Nueva Esparta, Venezuela.

    10 noviembre, 2016
  • Mi ruta de viaje en bicicleta El Hatillo - Caracas, Venezuela

    Mi ruta de viaje en bicicleta El Hatillo - Caracas, Venezuela

    6 noviembre, 2016
  • Aventuras en Bicicleta, Isla de Margarita Ruta El Maguey

    Aventuras en Bicicleta, Isla de Margarita Ruta El Maguey

    8 mayo, 2016
  • 7 destinos de Venezuela para viajar solo

    7 destinos de Venezuela para viajar solo

    17 abril, 2016
  • Los 10 mejores restaurantes y bares de La Habana, Cuba

    Los 10 mejores restaurantes y bares de La Habana, Cuba

    1 abril, 2016
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio