• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
chile

Recorriendo Chile: Futaleufú

Publicado domingo 30 agosto, 2015 por Francisco Javier Leay
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Recorriendo Chile: Neltume, Región de los Ríos

    Recorriendo Chile: Neltume, Región de los Ríos

    19 marzo, 2016
  • Recorriendo Chile en bicicleta por la Araucanía

    Recorriendo Chile en bicicleta por la Araucanía

    9 febrero, 2016
  • Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    28 enero, 2016
  • Recorriendo Chile: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

    Recorriendo Chile: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

    23 diciembre, 2015
  • Recorriendo Chile: Calbuco

    Recorriendo Chile: Calbuco

    3 diciembre, 2015
  • ​Recorriendo Chile: Caleta Chañaral de Aceituno

    ​Recorriendo Chile: Caleta Chañaral de Aceituno

    18 noviembre, 2015
  • Experiencias: Caminando por Glaciar Exploradores, Campos de Hielo Norte, Chile

    Experiencias: Caminando por Glaciar Exploradores, Campos de Hielo Norte, Chile

    26 agosto, 2015
  • 5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    18 abril, 2015
  • Recorriendo Chile: Parque Nacional Laguna del Laja

    Recorriendo Chile: Parque Nacional Laguna del Laja

    27 junio, 2016
  • Recorriendo Chile: Parque Nacional Llullaillaco

    Recorriendo Chile: Parque Nacional Llullaillaco

    30 mayo, 2016

Ver más sobre

  • chile
  • destinos
  • futaleufu
  • naturaleza
  • recorriendo chile
  • sur de chile
  • turismo aventura
Recorriendo Chile: Futaleufú

Entre majestuosos senderos con vistas sobrecogedoras, espesos e indómitos bosques verdes y un torrentoso río color turquesa ideal para la práctica del rafting, se encuentra enclavada en la Provincia de Palena la bucólica y hermosa localidad de Futaleufú.

Esta comuna de la Región de Los Lagos, está ubicada a 156 kilómetros de Chaitén, y a escasos 10 km. de la frontera con Argentina. Llegar hasta acá no resulta sencillo, sin embargo el esfuerzo vale la pena, sobre todo si eres un amante de la naturaleza y los deportes extremos.

Por la compleja geografía existente entre Puerto Montt y Chaitén, la Carretera Austral está dividida, por lo que este tramo muchas veces debe realizarse en ferry, así que lo más recomendable para llegar a esta localidad, es irse por tierra a través de Argentina. Desde Osorno o Puerto Montt hay que cruzar a Argentina por el paso Cardenal Samoré, y posteriormente cruzar desde el país trasandino hasta Chile en el paso fronterizo El Límite, a pocos kilómetros de Futaleufú. Existen buses que van directo desde Puerto Montt hasta esta comuna realizando este recorrido.

Futaleufú es mundialmente conocida por los amantes del rafting, ya que en este lugar existe uno de los mejores ríos para practicar este deporte aventura. Todos los veranos llegan miles de turistas de todas partes del mundo para descender por las bravas aguas del Futaleufú. Este río, a ratos ancho y amplio, aunque ciertamente las mejores zonas para descender en balsas son unos angostos pasajes donde el agua golpea con gran fuerza las rocas, está dividido en tramos de acuerdo a su peligrosidad. La primera sección llamada Puente a Puente -sus rápidos se encuentran entre los puentes Zapata y Futaleufú- es la más popular de todas, ya que no se requiere experiencia previa en este deporte para descender por esta zona. Acá se incluyen 12 rápidos de clase III y IV, y los precios para bajar en balsa por este lugar son de 55 mil pesos por persona, lo que incluye un seguro contra accidente y todo el equipo necesario para practicar rafting (traje y zapatos de neoprén, casco, chaleco salvavidas y cortaviento).


Si tienes un poco más de experiencia en este deporte, puedes tomar el tramo conocido como Puente-Macal, que está catalogado con una dificultad de tipo V, ya que sus aguas son más rápidas e intensas. El precio para descender en esta sección es de 75 mil pesos por persona e incluye todo lo anterior.

Ahora, si eres un verdadero experto en rafting y tienes la valentía suficiente, debes descender por la sección Río Azul-Macal, que cuenta con rápidos clase V+, dificultad máxima en este deporte a nivel mundial, y destinada únicamente para deportistas con gran experticia. En este tramo se incluyen los rápidos conocidos como "Terminator", "Himalaya", "Mundaca" y "Casa de Piedra", entre los más peligrosos. El valor de esta sección es de 100 mil pesos por persona.

Por otra parte, si la adrenalina no es lo tuyo, y deseas disfrutar de un paseo más familiar, también tendrás una sección con aguas más tranquilas. Por 23 mil pesos por persona, puedes descender en un trayecto de una hora y media de duración por pequeños rápidos clase II, con algunos obstáculos como piedras y árboles, ideal para familias con niños o personas sin experiencia.


Además del rafting, la geografía de este maravilloso lugar, te permitirá practicar trekking por los diversos senderos, donde podrás disfrutar de fantásticas vistas y entrar en contacto con la naturaleza de este lugar, donde la flora y fauna se deja apreciar en todo su esplendor y sin inhibiciones.

Para los amantes de este deporte, existen variadas rutas con distintos niveles de dificultad. Por ejemplo, puedes recorrer la Reserva Nacional Futaleufú, situada a siete kilómetros del pueblo. Desde sus distintos miradores, podrás disfrutar de increíbles panorámicas de los valles aledaños, ríos y de la ciudad, además de diversas caídas de aguas que alcanzan los 50 metros de altura. Entre los senderos más visitados destacan el Verananda Correntoso, Los Piedreros, La Aguada y Quila Seca. Asimismo, dentro de esta reserva también se pueden realizar cabalgatas, prospección del huemul y recorrer el bosque de ciprés. Como recomendación, lo ideal es visitar este lugar entre los meses de octubre y abril, ya que en invierno las condiciones climáticas dificultan el ascenso.


Otro lugar ideal para la hacer trekking, es La Piedra del Águila, donde tendrás una vista inmejorable de toda la zona. Asimismo, otros sectores imperdibles y que debes visitar son los lagos Espolón, Azul y Los Cedros, donde podrás apreciar sus prístinas aguas y deleitarte con los bellos y magníficos paisajes.


A pesar de lo pequeña que es esta localidad, posee una oferta no menor de alojamientos y hospedajes, con el fin de poder albergar a la gran cantidad de turistas que llegan a esta zona, sobre todo en temporada alta. Personalmente quiero recomendar el Hospedaje Adolfo, ubicado a dos cuadras de la plaza de la comuna. Es una linda, cálida y acogedora casa sureña, con cinco habitaciones muy bien equipadas y dos cabañas construidas con maderas nativas. Incluye servicios de lavandería, agua caliente y un rico desayuno campestre, entre otros. Sus precios son módicos y la atención muy buena. Dirección: O'Higgins 302, fono: (65) 2721256, correo: [email protected].

Ya lo sabes, Futaleufú tiene un sinnúmero de atractivos para que puedas disfrutar de unas fantásticas vacaciones, sobre todo en época estival. Ármate de valor y desafía los rápidos de esta localidad, será una experiencia inolvidable. La Patagonia de Chile espera por ti.


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Recorriendo Chile: Neltume, Región de los Ríos

    Recorriendo Chile: Neltume, Región de los Ríos

    19 marzo, 2016
  • Recorriendo Chile en bicicleta por la Araucanía

    Recorriendo Chile en bicicleta por la Araucanía

    9 febrero, 2016
  • Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    Recorriendo Chile: Chaihuín, naturaleza que desborda en la costa valdiviana

    28 enero, 2016
  • Recorriendo Chile: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

    Recorriendo Chile: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

    23 diciembre, 2015
  • Recorriendo Chile: Calbuco

    Recorriendo Chile: Calbuco

    3 diciembre, 2015
  • ​Recorriendo Chile: Caleta Chañaral de Aceituno

    ​Recorriendo Chile: Caleta Chañaral de Aceituno

    18 noviembre, 2015
  • Experiencias: Caminando por Glaciar Exploradores, Campos de Hielo Norte, Chile

    Experiencias: Caminando por Glaciar Exploradores, Campos de Hielo Norte, Chile

    26 agosto, 2015
  • 5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    5 hermosos lugares para la pesca con mosca en Chile

    18 abril, 2015
  • Recorriendo Chile: Parque Nacional Laguna del Laja

    Recorriendo Chile: Parque Nacional Laguna del Laja

    27 junio, 2016
  • Recorriendo Chile: Parque Nacional Llullaillaco

    Recorriendo Chile: Parque Nacional Llullaillaco

    30 mayo, 2016
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio