• Descubre
    • También te puede interesar
    • PSU

      Prueba de Selección Universitaria

    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Recorriendo Recorriendo
Recorriendo
  • Destinos
    • Chile
    • Latinoamérica
    • Europa
    • Sudeste Asiático
    • Asia
    • Oceanía
  • Mochileros
    • Mochileros por Sudamérica
  • Historias
    • Historias de viaje
    • Imágenes Inspiradoras
  • Latinoamérica
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Perú
    • Venezuela
    • *Patagonia
  • Qué hacer en...
    • Dónde viajar en...
  • Chile
    • Sur de Chile
    • Norte de Chile
    • San Pedro de Atacama
    • Valparaíso
    • Santiago
    • Torres del Paine
    • Pucón
    • Patagonia
  • Datos de viaje
    • Reviews
    • Apps de viaje
    • Guías de Viaje
    • Tips de viajero
    • Pide consejos!
    • Comprar Pasajes
  • Trekking
  • Videos
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
tips

Tips de viaje: 8 consejos para evitar ser estafado en tu próximo viaje

Publicado jueves 9 octubre, 2014 por José Amigo Arias
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ​Tips de viajero: 8 tips para viajar en avión con tu mascota dentro de Chile

    ​Tips de viajero: 8 tips para viajar en avión con tu mascota dentro de Chile

    30 octubre, 2014
  • Cosas de viaje: Sobreviviendo a un mambo en Argentina

    Cosas de viaje: Sobreviviendo a un mambo en Argentina

    5 septiembre, 2014
  • 15 tips para ahorrar dinero para tu viaje

    15 tips para ahorrar dinero para tu viaje

    14 enero, 2015
  • ​¿Qué hacer si te roban en Tailandia?

    ​¿Qué hacer si te roban en Tailandia?

    26 diciembre, 2014
  • Tips pro: Cómo empacar tu mochila y no sufrir en tu próxima aventura

    Tips pro: Cómo empacar tu mochila y no sufrir en tu próxima aventura

    6 octubre, 2014
  • Tips de Viajero: Como sobrevivir a un aeropuerto sin Wi-Fi

    Tips de Viajero: Como sobrevivir a un aeropuerto sin Wi-Fi

    17 septiembre, 2014
  • Tips para mochilear y mantenerse 'fresco'

    Tips para mochilear y mantenerse 'fresco'

    28 agosto, 2014
  • Comer, pero con cuidado

    Comer, pero con cuidado

    26 agosto, 2014
  • ¿Qué es Couchsurfing?

    ¿Qué es Couchsurfing?

    25 agosto, 2014
  • Mi bucket list:  Capadocia, globos aerostáticos y más

    Mi bucket list: Capadocia, globos aerostáticos y más

    19 agosto, 2014

Ver más sobre

  • consejos
  • datos
  • estafa
  • historias de viaje
  • mochileros
  • seguridad
  • tips de viaje
  • viajes
Tips de viaje: 8 consejos para evitar ser estafado en tu próximo viaje

¿Quién no ha sufrido una estafa cuando ha viajado a otro país, incluso sólo a otra ciudad? Pues yo sí. Frustración, rabia e impotencia son algunos de los sentimientos que se han apoderado de mí en esas situaciones, porque en realidad te sientes desamparado. Las veces que he sido “timado” no he sabido cómo reaccionar, por eso antes de emprender mis próximos viajes he preferido “prevenir antes que lamentar”. Aquí te doy algunos consejos de cómo disminuir las estafas al mínimo y disfrutar al 100% tu viaje.

El Cambio del Dinero. De seguro, la mayoría de los chilenos cuando viajan al extranjero tienen que cambiar las “luquitas” por la moneda oficial del país a donde van. Cuando viajé a Ecuador llevé mis “pesos” intactos. ¡Esta fue una equivocación mayúscula! Porque el comprar dólares fue más elevado para mí como turista. Ya no recuerdo cuánto perdí, pero me quedó de experiencia llevar desde aquí el dinero cambiado.

Adelántate conociendo. El internet ahora es prácticamente la herramienta principal para conocer más del país a dónde vas. Es indispensable que antes que emprendas tu viaje averigües el costo promedio de hoteles, la tarifa oficial de los taxis y autobuses. Además, de si necesitas visa o los lugares específicos a visitar, ya que así te ahorrarás las dudas y las preguntas a extraños, que se pueden abusar de ti. Por ejemplo, después de regresar de Ecuador me enteré que cuentan con una página oficial que te proporciona esta información, esta se llama: Ecuador Travel.

Ojo con los pagos por Internet. Cómo te decía la Internet es una gran herramienta, pero también puede ser una gran trampa. Aún no me ha pasado, pero muchos amigos han contactado a “empresas turísticas” por la web, han cancelado el costo de los servicios y estos han desaparecido. Mi recomendación es que siempre busques páginas oficiales, como las estatales, que cuentan con información sobre las operadoras turísticas legales y auspiciadas por el Gobierno. Cuando viajé al Cusco yo lo hice de esta manera y me fue muy bien. Yo encontré la mía en el Directorio de Caltur.

El medio de transporte. Las estafas más comunes son cuando tomas un taxi o un medio de transporte. Si vas a otro país, pues la mayoría, no tiene carro propio para movilizarse y debe optar por los medios públicos. Siempre pide el taxi desde tu hotel y pregunta con anterioridad a lugareños cual es la tarifa regular para un determinado tramo. Para que en el momento de pagar, no te quieran cobrar demás. Por lo regular, si vas a ciudades pequeñas, antes de tomar un taxi “acuerdas” cuanto pagar, eso me pasó en el Cusco y en Puerto López-Ecuador. En este último país, el precio de la carrera mínima es de 1,00 dólar, aproximadamente 500 pesos chilenos.

Las tarjetas de crédito. Aunque no estoy promoviendo te endeudes, el llevar tus tarjetas de crédito no sólo son la salvación para cualquier situación imprevista, sino que los cobros se los realizará en pesos, lo que en ocasiones sale mejor que el haber cambiado a la moneda oficial y pagado en efectivo.

No te muestres inseguro. Muchos comerciantes se aprovechan de ti porque te ven temeroso y con muchas dudas alrededor de las cosas que preguntas. Tú debes ser uno más de los habitantes del lugar. La confianza es tu mejor aliada.

Nunca te quedes con el primer precio. Tú eres turista y donde quiera te reconocerán, porque la forma de hablar te delata. Pero a más de la seguridad que debes mostrar cuando, por ejemplo, estás de compras debes “regatear” como lo dicen también en Ecuador. Del precio que te dan, debes ofrecer casi la mitad y así entrar en un juego de “cuánto quieres te pague y cuánto quiero yo pagarte”. Como turista el precio de los recuerdos siempre serán más elevados, por lo que siempre debes pedir la “rebaja”. En Quito-Ecuador el mejor lugar para comprar los recuerdos y pedir rebaja es el Mercado Artesanal, ubicado entre las avenidas Juan León Mera y Reina Victoria. Ahí te pedirán por un poncho 100 dólares, pero cuando "regateas" puedes comprarlo hasta en 60 dólares.

Sin pretensiones. Existen lugares y países que no son tan “seguros”, así que no salgas de tu hotel con tanto dinero, sólo lo necesario, una cámara fotográfica modesta, que las puedas guardar, sin joyas ni relojes lujosos. Así pasarás desapercibido para los “delincuentes”.

Como ves los tips son muy sencillos, es simplemente tener más cuidado y ser más precavido a la hora de viajar. Tomando en cuenta estos detalles de seguro tendrás un viaje inolvidable.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ​Tips de viajero: 8 tips para viajar en avión con tu mascota dentro de Chile

    ​Tips de viajero: 8 tips para viajar en avión con tu mascota dentro de Chile

    30 octubre, 2014
  • Cosas de viaje: Sobreviviendo a un mambo en Argentina

    Cosas de viaje: Sobreviviendo a un mambo en Argentina

    5 septiembre, 2014
  • 15 tips para ahorrar dinero para tu viaje

    15 tips para ahorrar dinero para tu viaje

    14 enero, 2015
  • ​¿Qué hacer si te roban en Tailandia?

    ​¿Qué hacer si te roban en Tailandia?

    26 diciembre, 2014
  • Tips pro: Cómo empacar tu mochila y no sufrir en tu próxima aventura

    Tips pro: Cómo empacar tu mochila y no sufrir en tu próxima aventura

    6 octubre, 2014
  • Tips de Viajero: Como sobrevivir a un aeropuerto sin Wi-Fi

    Tips de Viajero: Como sobrevivir a un aeropuerto sin Wi-Fi

    17 septiembre, 2014
  • Tips para mochilear y mantenerse 'fresco'

    Tips para mochilear y mantenerse 'fresco'

    28 agosto, 2014
  • Comer, pero con cuidado

    Comer, pero con cuidado

    26 agosto, 2014
  • ¿Qué es Couchsurfing?

    ¿Qué es Couchsurfing?

    25 agosto, 2014
  • Mi bucket list:  Capadocia, globos aerostáticos y más

    Mi bucket list: Capadocia, globos aerostáticos y más

    19 agosto, 2014
  • 10 consejos para visitar Ciudad de México

    10 consejos para visitar Ciudad de México "El DF" por primera vez

  • 8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

    8 apps de viaje que te harán la vida más fácil

  • 8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

    8 espectaculares islas de Chile que debes visitar

  • 7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

    7 destinos que sorprenden en el Norte Grande, Chile

  • Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

    Los 10 mejores lugares para viajar solo por Sudamérica

  • Las 10 mejores playas del sur de Chile

    Las 10 mejores playas del sur de Chile

Nuevos Posts

Recorriendo

Recorriendo

Recorriendo, viajando por Chile y el Mundo. Explorando su gente y paisajes. Comparte tus aventuras y conoce las historias de viajeros como tú.

Síguenos

Recorriendo

  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio